jueves, 15 de abril de 2010

SEGUNDO PARCIAL



ALUMNAS:

SANTOS GONZALEZ KARINA
OLIVA MENDEZ KENIA VIANEY
PEREZ TORRES NAYELI ADRIANA
ANGON LEYVA YOLANDA FABIOLA
NAVA DE LA CRUZ NOHEMI
GARCILAZO LOPEZ NANCY VIANET
HERNANDEZ SIMON JUDITH JAQUELINE


actriz María José Vargas obra "Los cabecillas"
HERNANDEZ SIMON JUDITH JAQUELINE


El sabado 24 de abril, acudi al centro cultural de C.U a una obra de teatro al aire libre, mas que un requisito para evalucion, lo tomé como una ditraccion y lo disfrute mucho, ya que los personajes nos adentraban mucho a la historia, la obra se llamó "EL ATENTADO" y muchas cosas sumergidas en ella dejaban ver un poco el lado politico que vive nuestro país.

Noemi Nava de la Cruz


Evidencia 4. Tema 1.3.1

Lectura dramatizada de “TARTUFO”.

ESTRUCTURA DRAMATICA:

a) PRESENTACION DE PERSONAJES:

Señora Pernelle, madre de Orgón.

Orgón, esposo de Elmira.

Elmira, mujer de Orgón.

Damis, hijo de Orgón e hijastro de Elmira.

Mariana, hija de Orgón y amante de Valerio.

Valerio, amante de Mariana.

Cleanto, cuñado de Orgón.

Tartufo, falso devoto.

Dorina, doncella de Mariana.

Señor Leal, sargento.

Un exento.

Felipota, sirvienta de la señora Pernelle.

b) RUPTURA DEL EQUILIBRIO:

Sucede a partir de que Orgón toma la decisión de querer casar a su hija Mariana con Tartufo, que es un santurrón hipócrita ; entonces en una ocasión Elmira que es la esposa de Orgón se encuentra platicando con Tartufo y éste le declara su amor, pero no se da cuenta que Damis, el hijo de Orgón escucha esas patrañas y en la hora de la cena anuncia que Tartufo es un impostor su padre no lo cree y en su debilidad de enojo hace un trámite donde le hereda a Tartufo sus bienes y dice que Mariana se casara con Tartufo.

c) CONFLICTO:

Se presenta cuando Elmira forma un plan para desenmascarar a Tartufo, así cuando Orgón se da cuenta que en verdad Tartufo es un impostor lo quiere correr de su casa pero no lo logra porque anteriormente le firmó un papel heredándole todos sus bienes, así que llega el momento en que Orgón se arrepiente de haber aceptado a ese hombre para que viviera con él.

d) CLIMAX:

Es cuando Tartufo consigue hacerse propietario de los bienes de Orgón esto lo consigue por qué se hace pasar por un hombre bueno y santurrón a lo cual Orgón le cree, y este logra obtener su bondad.

Con todo esto intenta seducir a Elmira esposa del señor Orgón, tratándola de engañar diciéndole lo que supuestamente sentía por ella.

Este a su vez también pretendía casarse con su hija Mariana para obtener las riquezas de la familia.

De ese modo cuando se ve descubierto pretendiendo salirse con la suya llegan a aprenderle porque este hmbre siempre había sido perseguido por fraudes como el que le quiso hacer al señor Orgón.

e) DESENLACE:

Este se da cuando Elmira valiéndose de una artimaña consigue desenmascarar a Tartufo frente a Orgón. Finalmente el se da cuenta de que realmente Tartufo no era el tipo de persona que el pensaba, y que llego a querer como esposo de su hija Mariana

Orgón y Elmira se reconcilian, Mariana y Valerio se casan y Tartufo recibe el castigo que merece, ir a prisión por haber tratado de despojar de sus bienes a Orgón.

Género dramático: Comedia

Esta forma teatral tiene la finalidad de divertir al espectador poniendo en escena los caprichos, las extravagancias y las debilidades humanas.

La comedia busca provocar la risa del espectador, emplea con frecuencia recursos humorísticos, así como el ingenio verbal.

En términos generales, el efecto cómico se produce por el reconocimiento de alguna incongruencia en la acción o en el carácter de un personaje.

La expresión satírica constituye otra manera de poner en escena la incongruencia; se presenta cuando el efecto producido depende de la capacidad del espectador para captar e interpretar la falta de coherencia entre lo que un personaje aparenta o supone ser y lo que realmente es en el universo de la comedia.

El protagonista de la comedia es un personaje complejo que deforma un aspecto de su personalidad (es decir, presenta un vicio) y lo impone a la sociedad en que vive, con lo que ocasiona una transgresión a los valores sociales. En un momento determinado, la sociedad reacciona, se produce un choque y el protagonista queda en ridículo. Este es el final más común, aunque también es posible que con el choque se provoque que sea la sociedad la que haga el ridículo.

La agresión en la comedia consiste en un delito contra las leyes sociales, lo que significa romper el orden establecido.

El ridículo en que termina la comedia no siempre mueve al espectador a la risa, sino que a veces lo motiva a la critica o a la reflexión.

Por lo regular, el desenlace de la comedia depende del tono de la obra y no requiere, necesariamente, un final placentero.

Denuncia los vicios de la sociedad (los 7 pecados capitales)

Los presenta en forma cómica, por lo que causan risa.

El protagonista transgrede las normas sociales.

El personaje paga la violación de estas normas, con el ridículo.

Sus personajes son estereotipos.

El protagonista es llamado tipo.

El público se ve reflejado y toma conciencia.

l El tema que maneja es de interés general.

l Existe un enredo, confusión.

l Al final se soluciona un enredo.

l El espectador obtiene una moraleja.

l Maneja valores de carácter moral.

l Es una crítica a la sociedad.

l El protagonista sale airoso del drama.



1 comentario:

  1. HOLA, NO HAY NINGUNA ENTRADA DEL TERCER PARCIAL, POR EL MOMENTO TODAS TIENEN NP, ESTÁN INFORMADAS, SALU2

    ResponderEliminar