viernes, 19 de marzo de 2010

ANALISIS DE OTELO.


ANALISIS OTELO.

A) Emisor:

William Shakespeare
B) Receptor:

Las personas que lo leen.

C) Contexto de producción:

William Shakespeare.
De 1564 - Fue un dramaturgo, poeta y actor ingles. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
La New Enciclopedia Británica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".
Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de sus obras han pasado a formar parte del uso cotidiano, tanto en el ingles como en otros idiomas. Su Corriente literaria: romanticismo.
Su entorno Social por que hizo la obra Otelo: Al igual que muchas tragedias occidentales, la de Shakespeare suele describir a un protagonista que cae desde el páramo de la gracia y termina muriendo, junto a una ajustada proporción del resto del cuerpo protagónico. Se ha sugerido que el giro que el dramaturgo hace del género, es el polo opuesto al de la comedia; ejemplifica el sentido de que los seres humanos son inevitablemente desdichados a causa de sus propios errores o, incluso, el ejercicio irónicamente trágico de sus virtudes, o a través de la naturaleza del destino, o de la condición del hombre para sufrir, caer, y morir..." En otras palabras, es una representación con un final necesariamente infeliz.

D) Las divisiones estructurales de la obra:

ACTO I
ESCENA PRIMERA: Una calle en Venencia
ESCENA II: Otra calle
ESCENA III: Sala del Consejo
ACTO II
ESCENA PRIMERA: Un puerto de Chipre
ESCENA II: Calle
ESCENA III: Sala de castillo
ACTO III
ESCENA PRIMERA: Sala de el castillo
ESCENA II: Una sala del castillo
ESCENA III: Jardín del castillo
ESCENA IV: Explanada del castillo
ACTO IV
ESCENA PRIMERA: Plaza delante del castillo
ESCENA II: Sala del Castillo
ESCENA III: Sala del Castillo
ACTO V
ESCENA PRIMERA: Calle
ESCENA II: Alcoba en el castillo

E) Contexto de recepción:

La lectura “OTELO” nos da a entender que hay oscuros sentimientos humanos, me arece que es una obra fascinante que hace que nosotros como lectores echemos a volar nuestra imaginación ilimitadamente.
A lo largo de la lectura se va describiendo que podemos ser buenas personas y que a veces nos dejamos arrastrar por las bajas pasiones, asi como también los sentimientos oscuros como son los celos en el caso de “OTELO”; a su ves tiene a su esposa DESDEMONA y la ama realmente.
Por otro lado me inspira una gran simpatía el amor y las dulces palabras con las que Desdémona se expresa de Otelo, la manera en cómo vive y ama de una forma extraordinaria a su marido y que a pesar de que Yago quiere que su relación de esposa se termine, ella no lo permite. Me llena de admiración que Desdémona ama a Otelo a tal grado que hasta sus defectos los alaga.
También pienso que Otelo se dejo segar por los celos y cometió un gran error al humillara su esposa y acabar con su vida cuando era inocente,,, después su error lo tuvo que pagar cayó en la locura y al final se quita la vida.
Pues la obra me pareció muy romántica aunque al final triste por los errores, pienso que ahora en nuestros tiempos ya no se encuentra un amor que tenga pureza tan grata.

F) Tipo de género dramático:

Tragedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario