domingo, 21 de febrero de 2010




COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL 03 CHIMALHUACAN SUR.




PROFESOR: ARTURO MORALES PALACIOS.




ALUMNA: KENIA VIANEY OLIVA MENDEZ.





ASIGNATURA: LITERATURA II





TEMA: LECTURA DE EDIPO REY.




GRUPO: 405









Cuestionario de la lectura de Edipo
Rey.



1-¿Cuáles son las calamidades que esta sufriendo el pueblo?

R=
La muerte del niño y la desaparición de Forbas


2-¿Por qué el pueblo sufre calamidades?

R= Por que ya no existe la tranquilidad.


3-¿Por qué Tebas no progresa en el reinado de Edipo?
R=
Por que Edipo ambicionaba el poder pero no entendía las complicadas labores de la administración de un gobierno.



4-¿Cuánto tiempo ha transcurrido entre la primera y la segunda parte?
R=
Años.



5-¿Por qué Tiresias opina que la profecía si se cumplió?
R=
Por que efectivamente Layo fue muerto a causa de su hijo



6-¿Cuál es el vaticinio para Antígona?
R=
Que las calamidades que sufre el pueblo no son comparables a las terribles penas que llegaran y sin embargo su bondad hará de ella el personaje heroico del pueblo.



7-¿Por qué los gemelos son antagonistas?
R=
Por que ellos son el enigma de la familia.



8-¿Cuál fue la advertencia de la esfinge antes de morir?
R=
Conseguir poder, honras, dignidades y fama no salvan al hombre de morir, por eso la ambición esta alentada sobre bases engañosas, el progreso para que sea verdadero debe ser colectivo.



Defina: Estigma, anuencia, auriga, vaticinio, oráculo.

Estigma:
Desdoro, afrenta, mala fama.

Anuencia: Consentimiento. Acción y efecto de consentir.

Auriga: Hombre que en la antiguas Grecia y Roma gobernaba las caballerías de un carruaje.

Vaticinio: Predicción, adivinación, pronóstico.

Oráculo: Lugar, estatua o simulacro que representaba la deidad cuyas respuestas se pedían.
Persona a quien todos escuchan con respeto y veneración por su mucha sabiduría y doctrina.



Estilo indirecto de la segunda parte de Edipo Rey.


Layo y Yocasta eran los reyes de Tebas, los cuales iban a tener un hijo que según la predicción del oráculo este desearía el trono y por consecuente asesinaría a su padre y después se casaría con su propia madre, por esa razón Layo y Yocasta al temer que la predicción se cumpliera decidieron llamar a Forbas para que en contra de su voluntad se llevara al niño y lo arrojara en los profundos abismos del monte Citerón. Después de ese acontecimiento Layo fue asesinado. Pasaron los años y el pueblo de Tebas tendría otro rey llamado Edipo, el cual para lograrlo primero tuvo que descifrar el enigma que la Esfinge tenia preparado para cada uno de los que se quisieran casar con Yocasta, este lo consiguió y pronto se caso con ella, la cual resultaría ser su madre y el ser aquel que asesino a su propio padre, y después finalmente con todo esto la predicción del oráculo se había cumplido.


Características del género dramático.

Creón – Y esta enfermedad ¿que significa?

Tiresias – Esta enfermedad indica que el
pueblo ha llegado a su tercera edad
descifrada por Edipo en el enigma, nuestro
pueblo se ha hecho viejo y necesita de un
bastón en que apoyarse y se ayude a caminar,
son los tres pies del anochecer, después
vendrá el despertar de un nuevo día; pero
nosotros estaremos confundidos con la tierra,
recogidos por nuestra soberana madre.
Yocasta, reina, dime la impresión que tienes
de Edipo.
Yocasta – Cuando nos conocimos, ocurrió
algo extraño dentro de nosotros; de mi, se
apodero un miedo angustioso, ocasionado por
el modo de mirar de Edipo, el
en cambio
quedo
estupefacto y
me dijo: ----------- *Divicion estructural
“En mis sueños lejanos de la niñez he visto
tus ojos anegados por tanto llanto” y yo lo llame
“El gran amor de mi vida”. (Sale un paje y
anuncia al rey)

Paje – Nobles señores Edipo Rey de Tebas
vencedor de la esfinge.
(Todos se inclinan y lo conduce hasta
el lugar
donde ella estuvo sentada)---------- *Acotaciones
Edipo – Amada Yocasta, he convocado a
consejo, he acordado que comparemos
Forbas, Tiresias y el auriga superviviente de la
muerte de Layo, he invitado a mi madre Mérope
viuda de mi padre Polibio, reyes de Corinto
y se escuchen los pareceres de mis consultores,
para dictar los acuerdos de la defensa del pueblo.

Yocasta – Tiresias ha llegado.
¿quieres conversar con el?

Edipo – Espero que esta vez no te equivoques,
ni dudes, ni pidas nuevos plazos; no podemos
perder el tiempo satisfaciendo los caprichos
tuyos.

Creón – Te suplico, noble rey, seas indulgente
con el adivino Tiresias.

Edipo – Mucho interés muestras para que le
oigamos. Que sea pronto,
pues no puedo -----------------------*Visualización
perder el tiempo cuando están pendientes de
resolución, los problemas graves del pueblo.




Tiresias – Me niego a declarar lo que sé.

Edipo – Esta vez no permitiré
ninguna ----------------------------- *Concentración
escaramuza. ¿Sabes quién es el asesino?

Tiresias – Sí lo sé, pero no puedo decirlo.

Edipo – Te conmino a que lo delates
públicamente. ¿Fue Creón?

Tiresias - ¡No señor!

Edipo - ¿Quién fue?-------------------*El dialogo.

Tiresias - ¡No puedo decirlo!

Edipo - ¡Como! ¿N o puedes decirlo?
¿es que acaso eres un impostor?

Yocasta – No Edipo. ----------------------*Brevedad.

Edipo – Falso sacerdote, puedes ser
acusado como cómplice en el crimen, si no
señalas al asesino mi vida puede correr
peligro.

Tiresias – No me obligues señor!

Edipo – Fingido adivino, mentiroso anciano,
por última vez ¿Quién es el asesino?

Tiresias – Tú mataste a Layo. --------------*Tensión














jueves, 18 de febrero de 2010

Angòn Leyva Yolanda Fabiola,Garcilazo Lòpez Nancy Vianet,Hernàndez Simòn Judith Jaqueline,Nava de la Cruz Noemì,Oliva Mendez Kenia Vianey,Perez Torres Nayeli Adriana y Santos Gonzales karina.

Libelulas


LIBÉLULAS 405

NOMBRES.
ANGON LEYVA YOLANDA FABIOLA,
GARCILAZO LÒPEZ NANCY VIANET,HERNÀNDEZ SIMÒN JUDITH JAQUELINE,NAVA DE LA CRUZ NOEMI,OLIVA MENDEZ KENIA VAINEY,PEREZ TORRES ANYELI ADRIANA Y SANTOS GONZALES KARINA.
PARCIAL II DE LITERATURA